El Concepto detrás de Volterra
Un reciente informe elaborado por WWF, Credit Suisse y McKinsey & Company estima que los costes anuales previstos para la protección de la biodiversidad mundial alcanzarán los 300-400 millones de dólares.
Las necesidades de conservación y restauración de los ecosistemas siguen siendo "impulsadas por la demanda", además el aumento de "la sinergia en los planteamientos" permite que la mejora del impacto ambiental y la rentabilidad financiera en dichos procesos se refuercen mutuamente.
Volterra tiene la firme convicción de que dando un correcto manejo, las superficies tanto pequeñas como grandes pueden ser el punto de origen para el establecimiento de una relación entre la protección de los ecosistemas y los flujos económicos, a través de la creación de sinergias entre la restauración, los modelos de producción sostenible, y el desarrollo socio-económico.
Por lo tanto, la única manera de cambiar de forma efectiva los modos de pensar sobre las inversiones de capital y su relación con la protección del medio ambiente es proporcionando beneficios visibles y medibles tanto para los que demandan la restauración de los ecosistemas como para los que ofrecen las herramientas financieras.
Misión:
La misión de Volterra es convertirse en un proveedor líder de servicios en el manejo de ecosistemas y la gestión del suelo dentro del sector medioambiental de España y de toda Europa. Esto se conseguirá proporcionando una consultoría de calidad y una dirección ejecutiva para el manejo de las fincas de los propietarios y/o administradores de dichas tierras garantizando a la vez rendimientos tanto financieros como ambientales.
Visión:
Volterra cree firmemente que la oportunidad para la conservación y la inversión en la restauración del medioambiente ha llegado. Las mentalidades y los marcos de acción han evolucionado desde la simple idea de la del defensa y protección del medio ambiente y los movimientos activistas (representado en un modelo de conservación y voluntariado) hacia la creación de un nuevo sector de mercado, en el que se presentan las oportunidades económicas y se contabilizan en la dinámica del mercado (convirtiéndose en un modelo inversionista).
Por ello, el equipo de Volterra prevé el crecimiento de una forma completamente nueva, moderna e integral con vistas a la preservación de la salud de los ecosistemas, intentando revertir los efectos adversos del impacto humano sobre el cambio climático y creando nuevas oportunidades de mercado para la financiación de los ecosistemas.