Volterra participa en un viaje de estudios para expertos en Holanda
Con motivo de la finalización del proyecto LIFE 10 ENV/ES/471 Crops for Better Soil el próximo mes de agosto del 2016, una parte del equipo de Volterra Ecosystems fue invitado a participar en un viaje de estudio a Los Países Bajos organizados por la empresa Transfer Consultancy como parte de las actividades de difusión y actividadaes para fomentar la replicación futura de dicho proyecto.
El viaje de estudio contó con un excelente grupo de trabajo compuesto por diversos expertos que tienen una larga experiencia en el sector agrícola. Entre ellos, nos acompañaron agrónomos especializados en el manejo y gestión de tierras destinadas a una producción agrícola sostenible, investigadores en la gestión ecológica de suelos en regadío y en secano, así como en la protección vegetal. Además, se contó con la participación de integrantes interesados en inversión para gestionar tierras destinadas a una producción ecológica.
El programa se desarrolló a lo largo de 3 días durante los cuales se llevó a cabo un tour a diversos destinos. Entre los que cabe destacar la visita a las instalaciones de Plant Health Cure en Oisterwijk, bajo la guía y supervisión de su director Pius Floris, experto en micorrizas y en la biología del suelo. Los invitados pudieron aprovechar una breve explicación acerca de la producción y finalidad de sus productos destinados todos ellos a solucionar los problemas del suelo bajo un prisma de manejo ecológico. A continuación el grupo se desplazó a Bavel para visitar las instalaciones de Van Avoird Trayplant especializadas en la multiplicación de fresa y frambuesa usando turba micorrizada con productos PHC.
Al acabar el día, el grupo se dirigió a la Universidad de Wageningen donde recibió una charla por parte del profesor e investigador especialista en agronomía en tierras áridas, el Dr. Harrie Lövenstein; además asesor de I+D de la empresa Land Life Company, creadora del Cocoon, una caja de agua que ayuda al establecimiento de árboles en sus primeros años de vida en zonas degradadas y secas.
En el segundo día, el grupo se dirigió a Zeewolde dónde visitó a 2 agricultores ecológicos, Douwe Monsma (finca NZ27) y Piet van Andel, productores de remolacha de mesa, cebolla y patata entre otros cultivos. Los agricultores compartieron su experiencia explicando cómo fue su paso a la agricultura ecológica, qué fue lo que les motivó, los rendimientos actuales, las técnicas de manejo implementadas y los problemas que se han encontrado, concluyendo con las soluciones que han adoptado y lo que les ha posibilitado a posicionarse como punteros en dicho sector.
Dichas fincas ecológicas han implementado la rotación de cultivos con alternancia de 6 años, usan métodos de control mecánicos de malas hierbas pasando una máquina que va quemando las germinaciones no deseadas o con una grada de púas con calibración especializada. Estas gestiones se han convertido en prácticas habituales obteniendo como resultado producciones satisfactorias a la vez que se preserva la buena salud del sistema de producción. Lo que más llamó la atención a los participantes fue la implementación masiva de alta tecnología así como de GPS u otras herramientas en la gestión diaria. Este enfoque en “agricultura de precisión” marca claramente el camino en el sector de la agricultura ecológica y sirve como ejemplo para otros países como España.
Se ha podido constatar que la demanda para productos de agricultura ecológica es muy importante y prometedora. También los agricultores holandeses han aprendido la importancia que hay que dar a la biología del suelo para que pueda ser aún más rentable y sostenible. Los participantes quedaron muy contentos con los resultados del viaje y las lecciones aprendidas, especialmente en la importancia del valor añadido de la agricultura ecológica, integral y sostenible.