Asistencia al Curso Modular sobre el Manejo de los suelos y la fertilización en producción ecológica

Volterra asistió al curso sobre manejo de suelos y fertilización ecológica que se impartió en el CENCA (Centro de Capacitación Agraria) de San Fernando de Henares, entre los días 27 de junio al 1 de julio. Para ver el programa clique aquí.

Como parte de nuestra misión, el de encontrar soluciones viables a problemas ambientales específicos, nos mantenemos activos y en constante búsqueda de nuevas técnicas de mejora y gestión. Para esto, miembros de nuestro equipo han asistido al Curso Modular sobre el Manejo de los suelos y la fertilización en producción ecológica, con el ánimo de seguir reforzando la capacitación y el nivel de conocimiento para que podamos entender y diagnosticar los principales problemas de nuestros suelos y poder plantear las soluciones que mejor se adapten a cada zona.

La SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) propone la realización de este curso de ámbito estatal impartido de forma intensiva durante una semana por profesores expertos y especialistas de reconocido prestigio para abordar las principales bases práctico-teóricas del manejo ecológico del suelo. 

Entre algunos de los magníficos expertos con los que contó el curso se encontraba Julio Cesar Tello, catedrático y director del departamento de Producción Vegetal de la Universidad de Almería quien presentó los innumerables beneficios que supone la bio-desinfección en los suelos agrícolas; Juana Labrador, presidenta de la SEAE y profesora de Fisiología Vegetal y Agroecología de la Universidad de Extremadura, expuso la importancia que tiene la materia orgánica en el suelo; y Carlos Lacasta, director de la finca experimental de “La Higueruela” perteneciente al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) quien abordó la problemática que sufren actualmente más de 6 millones de hectáreas de cultivos extensivos de secano en nuestro país a punto de llegar a niveles irrecuperables de degradación de suelos.

Uno de los objetivos claves del curso fue analizar los problemas de la agricultura convencional y la necesidad de modificarla hacia un manejo sostenible, así como renovar el perfil técnico-científico de los asistentes a dicho programa ya que la formación en agricultura ecológica sigue siendo hoy en día muy deficitaria por lo que se hace necesario poner los medios necesarios para cambiarlo.

​Desde Volterra trabajamos para llegar a ser una plataforma comercial agroecológica en España y en todo el Mediterráneo Europeo. Una de nuestras ventanas son las experiencias a través de la participación en diversos proyectos Europeos LIFE y H2020, la divulgación de nuestros alcances en congresos, asistencias a jornadas técnicas y así como en la participación a cursos.

Volterra busca ampliar su red de investigadores y operadores expertos en ciencias agrícolas, forestales y ganaderas con bases agroecológicas, contáctenos.A continuación se muestran algunas fotografías del curso y de los talleres prácticos.