Pica pica (urraca común): Primer registro de su avidez por las eneas

Las eneas proporcionan hábitats importantes para el anidamiento de pájaros, y también son fuente de alimento para una amplia variedad de animales. Existen citas en la literatura de que roedores (especialmente, la rata almizclera), pequeños mamíferos (ratón de patas blancas), nutrias y ungulados (ciervos, alces), entre otros, se alimentan de eneas, pero hasta donde se sabe, no hay registros de que las urracas se alimenten de eneas.

Esta noticia reporta el primer registro de urracas alimentándose de pequeñas plantas de eneas. Dentro del marco del proyecto  Life Biomass C+, UPM está probando el establecimiento de eneas en estanques con mulching de diferentes tipos con el fin de producir biomasa para actividades de bio-procesado. Los estanques están localizados en las instalaciones del Grupo de Agroenergética (GA-UPM), cercano a espacios verdes de Madrid (España), en donde pájaros habituales de ciudad, como por ejemplo, gorriones, urracas y cotorras argentinas (especie invasora), prosperan.

Las plantas se desarrollaron a partir de semillas en alveolos de 4.5 x 4.5 cm, y cuando formaron cepellones compactos (altura del vástago de aproximadamente 20-25 cm) se plantaron en estanques al aire libre y en invernadero (Figura 1). Después del establecimiento se observó que las plantas eran extremadamente atractivas para las urracas. Las urracas venían a los estanques, escarbaban la capa de mulching y removían las plantas para alcanzar la biomasa sumergida de las eneas (raíces y estolones) (Figura 2). Se decidió instalar mallas de protección contra pájaros sobre los estanques. Sin embargo, las urracas demuestran una gran avidez por las eneas, y consiguen picotear las plantas (Figura 3 y 4). A consecuencia de esta plaga inesperada, se están registrando daños en las plantaciones.

Figura 1. Eneas recién plantadas.

 

Figura 2. Plantas picoteadas y removidas por las urracas.

 

Figura 3. Urracas acechando sobre las eneas.

 

Figura 4. Urracas después de picotear las eneas.