GA-UPM ha presentado el proyecto LIFE Biomass C+ en la EUBCE 2019

El progreso realizado por el Grupo de Agroenergética de la UPM sobre el potencial de Typha domingensis para la producción de biomasa fue presentado en la edición 27 del Congreso Europeo de Biomasa (EUBCE 2019) que tuvo lugar en Lisboa (Portugal), del 27 al 30 de Mayo de 2019, contando con la coordinación del Joint Research Centre de la Comisión Europea. En el sector de la biomasa y la bioenergía, este Congreso está considerado como evento líder, comprendiendo en esta edición de 2019 aproximadamente 1600 delegados de 80 países, y 1105 contribuciones científicas. El GA-UPM, participante en el proyecto Life Biomass C+, contribuyó con dos artículos sobre Typha domingensis. El tópico de la sesión asignada para ambos artículos fue la de ‘Cultivos de biomasa para bioenergía, biomateriales y servicios ecosistémicos’ (sesión 1BV.8); en esta sesión se presentaron 28 contribuciones científicas que tuvieron como coautores a aproximadamente 100 investigadores. En el tiempo marcado por la Organización para su presentación, los representantes del GA-UPM tuvieron la oportunidad de explicar el objetivo y los principales resultados obtenidos, interactuar con los asistentes y responder a todas las cuestiones que se les formularon. Los artículos se publicarán próximamente en la edición 2019 de los ‘Proceedings of European Biomass Conference & Exhibition’, a cada artículo se le asignará un código específico doi (Digital Object Identifier)  para proporcionar su localización en la web. Además, se indexarán en Scopus.

El primer artículo se tituló ‘Valorando parámetros clave de productividad para un sistema de producción de biomasa no dependiente de la tierra agrícola’, y fue presentado por la Prof. Curt. El objetivo del trabajo fue estudiar el comportamiento de esa especie vegetal cuando se desarrolla como filtro verde flotante en dos niveles de nutrientes durante un ciclo de crecimiento. Se obtuvieron datos para la prueba de concepto acometida en el proyecto Life Biomass C+. Los resultados mostraron que el potencial de los filtros verdes para bioetanol y productos biobasados es alto, pero está estrictamente ligado al nivel de nutrientes del medio de crecimiento, y a la fecha de cosechado.

El otro artículo fue titulado ‘Efectos de la nutrición nitrogenada sobre la producción de biomasa de Typha domingensis (Pers.) Steudel para la producción de bioetanol’ y fué presentado por Dña. M. Carhuancho. Este trabajo se desarrolló en el GA-UPM, en el marco de una ayuda para doctorado concedida por el Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos (PRONABEC) del Ministerio de Educación de Perú, a Dña. M. Carhuancho. El objetivo del artículo presentado en el EUBCE 2019 fue determinar el efecto de la nutrición nitrogenada sobre la producción de biomasa de plántulas de diferentes ecotipos, crecidas hidropónicamente. Los resultados mostraron que niveles crecientes de nitrógeno resultan en un incremento significativo de la producción, y que, en las condiciones experimentales de este trabajo, la respuesta de las plántulas difería entre los ecotipos estudiados.