CAPÍTULO 5. Revertir la situación actual

El crecimiento exponencial de la población ha causado más destrucción de hábitats para plantar granos considerados nuestro alimento básico. Quizás es hora de recurrir a otra estrategia. ¿Qué tal hablamos de optimizar la cosecha de luz solar en lugar del incremento de los rendimientos? La luz solar es la fuente de energía absoluta para todos los sistemas agrícolas y los cultivos son meramente recipientes que almacenan luz solar. Si diseñamos correctamente un plan de cultivo podemos cuadruplicar el potencial fotosintético comparado con un solo plano como en un campo de soja. Al optimizar la captura de luz solar, el sistema no solo produce una variedad de alimentos nutritivos a corto y largo plazo, sino que se aumenta la captura de CO2, las plantas capturan mejor la humedad y nutrientes del agua y se generan mayores conexiones entre el paisaje.

Los ecosistemas agrícolas interconectados son la meta y misión de la agricultura regenerativa la cual recrea ecosistemas saludables, intactos, diversos y agradables.