Cambio climático y ganadería: Impactos, Adaptación y Mitigación

Según un reciente artículo de la Universidad del Estado de Michigan, se espera que la demanda de carne y productos lácteos se doblará antes del año 2050 y que al mismo tiempo la producción ganadera se estará cada día más amenazada por el cambio climático, la escasez de tierra fértil y agua potable. El estudio manifiesta que el incremento de la población humana y el desarrollo económico en los países en vías de desarrollo provocarán un incremento de la demanda mundial de alimentos de alta calidad, incluidos productos derivados de animales. Por otro lado, se ha estimado que la producción ganadera actual es responsable de la emisión del 14,5% de los gases de efecto invernadero.

Volterra ve otra vez en este informe confirmada la necesidad de optar por sistemas agroganaderos más sostenibles y adaptativos, para poder satisfacer la demanda creciente de alimentos ricos en proteínas y vitaminas, bajo las actuales condiciones climáticas (menos lluvias y menos predecibles, períodos de sequías más prolongados y mayor riesgo de plagas y enfermedades en los cultivos). Será necesario desarrollar sistemas rentables de producción ecológica, autosuficientes e integrales.

Se puede descargar el informe completo en pdf a través de este enlace.