Bambú para restauración de ecosistemas y como cultivo comercial

Bambú para restauración de ecosistemas y como cultivo comercial

El bambú es un cultivo que crece de manera muy rápida por lo que juega un papel muy importante en los procesos de secuestro de carbono y como consecuencia, en la actual lucha contra los efectos del cambio climático.

El bambú se caracteriza por su capacidad de resistencia y su rápido crecimiento. Puede desarrollarse en ecosistemas pobres, erosionados y suelos contaminados; sobrevive a altas temperaturas y tras su adaptación al terreno, después de dos años de ser plantado, crecerá sin necesidad de riego. Estas características hacen a este cultivo una herramienta muy interesante en procesos de agricultura regenerativa.
 

- Alta capacidad de producción de biomasa: Incrementa el contenido de carbono del suelo, enriqueciéndolo y haciéndolo mas adecuado para el desarrollo de microorganismos

- Barrera de protección de viento: Disminuye el impacto que causa el viento en el territorio protegiendo los cultivos que c
recen a sus alrededores y disminuyendo la evapotranspiración
del agua del suelo


-Capacidad de retención del agua: Disminuye la erosión del
suelo incrementa la capacidad de absorción del agua

 

Por otra parte, actualmente existe una gran demanda de productos de bambú en el mercado, lo que hace que este producto no sea solo valioso para el ecosistema, sino que proporciona al propietario una fuente de ingresos muy interesante

 

La experiencia de Volterra con bambú en España y Portugal

A finales de febrero de 2020, el equipo de Volterra y Bamboologic plantaron las primeras áreas de experimentación en la Península Ibérica. El primer ensayo tuvo lugar en Montado Freixo do Meio, una granja agroecológica en Montemor-o-Novo. En total ocho especies de bambú fueron plantadas para probar las variedades más adecuadas para este tipo de clima. En este caso, para el propietario, el bambú es utilizado principalmente como barrera contra el viento y como fuente de biomasa para crear una cubierta orgánica en el suelo, estas dos funciones van a ser de gran ayuda en el proyecto de restauración que se está llevando a cabo en este área. Si este ensayo tiene éxito, las plantaciones se expandirán sobre las 100 ha de este proyecto.

Volterra, implicada en proyectos de restauración de ecosistemas está buscando plantar bambú en al menos otros 5 más sitios para ganar experiencia con esta planta tan prometedora y ofrecer así un cultivo que beneficie económicamente al propietario. En España hay un gran número de hectáreas sin utilizar, esto supone un gran atractivo para el desarrollo de plantaciones de bambú a gran escala y el desarrollo de una producción Europa y una industria para su posterior procesamiento.